jueves, 4 de junio de 2015

Diario personal


En literatura se llama diario personal o sencillamente diario, a un subgénero que integra el género de la biografía, más precisamente de la autobiografía, y que consiste en la narración que lleva a cabo una persona, autora del diario, de las experiencias personales que va viviendo.Entre sus señas particulares podemos citar la fragmentación con la cual se lo escribe y la consignación de la fecha antes del comienzo de cada narración. Mayormente, los diarios personales, son leídos únicamente por su autor, en especial por las cuestiones privadas e íntimas que en el mismo se vuelcan.
Por tal cuestión es que los diarios personales, especialmente de aquellas personalidades famosas, públicas, una vez que saltan a la luz, suelen despertar una enorme atención por parte de público y prensa, que claro, quieren conocer detalles íntimos de la estrella en cuestión, con el agravante de estar escritos de su propio puño y letra.
Ahora bien, existen diversos tipos de diarios personales, el mencionado en el párrafo precedente es un diario personal íntimo, en el cual el autor escribe sus sentimientos, emociones, pensamientos, entre otros, respecto de situaciones o personas. Este tipo se caracteriza por un lenguaje más bien coloquial en el cual prolifera una atmósfera más bien intimista.
Entre los diarios personales más célebres destaca el Diario de Ana Frank, que es aquel que fue escrito por la joven judía Ana Frank entre los años 1942 y 1944, en el marco de su huida y ocultamiento de los nazis cuando estos ocuparon Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial. Los cuadernos en los que Ana volcó todas estas experiencias fueron entregados a su padre, Otto Frank, quien se salvó de los campos de concentración, y tras la guerra decidió publicarlos en un libro. El diario de Ana se convirtió en uno de los libros más leídos en el mundo entero y por supuesto también ayudó muchísimo en el conocimiento de aquella tremenda tragedia.
Y por otra parte, también nos podremos encontrar con diarios personales que tienen como misión guiar las actividades, planes, o proyectos que dispone una persona en el marco de una actividad profesional. En este tipo va apuntando cada cita, cada tarea a realizar vinculante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario